La historia de Salvador
La historia de Brasil, tuvo inicio en la Bahia. Salvador fue la primera capital del país hasta el año 1.763. Llamada en su época por su fundación “San Salvador de Bahia de Todos los Santos”, la ciudad fue descubierta por sus colonizadores en 1.510, cuando un barco francés naufragó en tierras bahianas, quien llevaba a bordo a un importante personaje histórico de la colonización bahiana, Diogo Alvares, conocido como Caramuru. Junto a la india Paraguaçu, Caramuru desempeño un importante papel con respecto a la historia en la colonización de la Bahia. Alrededor de los años 1.536, el rey de Portugal, D João III, dividió las tierras brasileras en Capitales Hereditarias. Los dueños de las Capitales eran llamados de becados y Francisco Pereira Coutinho gano parte de Salvador, fundado en aquella época como “Arraial do Pereira”. Coutinho estuvo al comando de Arraial, la cual, luego fue bautizada de “Vila Velha” hasta 1.549 en el momento de la llegada de Tomé de Souza, el primer gobernador general de Brasil. Junto al gobernador Tomé, desembarcaron en Salvador seis barcos con una comitiva de aproximadamente 10 mil personas para fundar, bajo las órdenes del rey de Portugal, la ciudad de “São Salvador”. Una vez terminado el mandato del gobierno de Tomé de Souza, el país quedo bajo el mandato de Duarte da Costa y Mem de Sá, quien gobernó el territorio hasta 1.572.
En este periodo, la Bahia era la región que más exportaba azúcar, el cual fue considerado en la época, como el producto más exportado en el país. La fama y riqueza de la región, despertó la atención y codicia de otros países a inicios del siglo XVII. En esta etapa, Portugal se unió a España, por lo cual provocó que fueran colocadas varias restricciones al Brasil como limitar las relaciones comerciales de Brasil con Holanda. Este hecho, relacionado con la riqueza por las exportaciones de azúcar, genera que Holanda decida invadir la Bahia. Un escuadrón bajo el comando de Jacob Willekens desembarca en tierras bahianas en 1.624 con 26 barcos. En este período se construyó en Morro de São Paulo la Fortaleza de Tapirandu, una importante estrategia de defensa para la Bahia de Todos los Santos. Los holandeses invasores ocuparon Salvador y permanecieron acerca de un año hasta que fueron expulsados por la fuerza portuguesa-española.
Salvador fue la capital y sede de la administración colonial del país hasta el año 1.763, momento en que la capital del imperio, fue transferida hacia la ciudad de Rio de Janeiro. A pesar de la mudanza de la sede de la Corona, Salvador continúo destacándose como escenario de la colonización del país y años después, en la etapa de la independencia de Brasil, en 1.822, la capital bahiana fue protagonista de una lucha que se extendió por más de un año, incluso después de que Brasil obtuviese la independencia de Portugal. Solo después del 02 de Julio de 1.823 la Bahia pudo celebrar la independencia brasilera.
El 16 de Noviembre de 1.889 fue declarada la República en Bahia, por el coronel Frederico Cristiano Buys. El primer gobernador bahiano elegido fue Joaquín Manuel Rodrigues Lima (1.892 – 1.896). Luego llegó el mandato de Luis Viana (1.896 – 1.911), momento en que sucede un episodio que marca la historia de la Bahia, la guerra de Canudos. De 1.908 a 1.911, la Bahia fue gobernada por João Ferreira de Araújo Pinho, quien tuvo que renunciar al mandato de forma anticipada a causa de la crisis política que se desencadenó en este periodo. En esta ocasión, Joaquín Seabra, Ministro de Transporte del gobierno de Hermes da Fonseca, gobernó el estado bahiano hasta 1.916. El gobierno de Seabra se destacó por la urbanización de la ciudad de Salvador. En el año 1.920 Seabra intento ser re-electo nuevamente, pero enfrentó una fuerte oposición. En 1.920 el gobierno brasilero aprobó la intervención del estado bahiano y en los años siguientes fueron notables en territorios bahianos y brasileros, debido a los acontecimientos mundiales como la Segunda Guerra Mundial